Inspección de tuberías

La inspección de tuberías industriales es una tarea que requiere mucho tiempo, es costosa y arriesgada debido a la dificultad de acceso y a los métodos tradicionales, como los andamios. Kiwa ofrece una innovadora solución basada en drones y sensores que mejora la seguridad, reduce el tiempo de inactividad y proporciona datos de inspección precisos para un mantenimiento más inteligente.

Reciba un presupuesto adaptado a sus necesidades

El reto

La inspección de tuberías industriales es una tarea compleja que a menudo requiere mucho tiempo. La dificultad radica en que estas tuberías suelen estar situadas en lugares elevados y de difícil acceso. Las tuberías suelen estar muy próximas entre sí. Además, los métodos de inspección tradicionales plantean retos adicionales, como el uso de andamios, que puede resultar costoso. Muchas empresas químicas buscan formas de minimizar la intervención humana en alturas peligrosas y lugares de difícil acceso, en consonancia con sus políticas de seguridad. 

Esto puede dar lugar a:

  • Un aumento de los costes de inspección debido a la necesidad de andamios, permisos y mano de obra cualificada.
  • Tiempo de inactividad más prolongado, ya que la preparación y ejecución de las inspecciones requiere más tiempo.
  • Mayores riesgos de seguridad, con personal expuesto a emplazamientos de difícil acceso.
  • Frecuencia de inspección limitada, lo que da lugar a que se pasen por alto las primeras señales de degradación.
  • Tiempo de inactividad inesperado, debido a defectos o paradas impuestas por los reguladores.

La solución

En nuestra búsqueda de una mayor seguridad y eficiencia, ofrecemos una solución innovadora. Mediante el uso de avanzados dispositivos portátiles, herramientas de escaneo y drones, se minimiza la necesidad de trabajar físicamente en estas complejas instalaciones. Los datos visuales y térmicos recopilados, las mediciones, los escaneos y los datos sobre el espesor de las paredes se registran sistemáticamente y se procesan para elaborar informes de inspección útiles para el mantenimiento y la reparación. Esto no solo permite comprender mejor las necesidades de mantenimiento y el rendimiento de la inversión de los activos, sino que también reduce los riesgos medioambientales. 

Técnicas combinadas para una solución integral:

  • Tecnologías de inspección con drones y robots
  • Técnicas avanzadas de ensayos no destructivos
  • Visual, térmica, escaneo: ultrasónica (UT) y corrientes parásitas pulsadas (PEC)
  • Emisión: tecnología de sensores
  • Mediciones: Lidar (técnica de teledetección óptica con luz láser)
  • Visualización 3D

El impacto

Los resultados se comunican basándose en imágenes, escaneos y datos de medición del espesor de las paredes en comparación con el valor nominal, con justificación y asesoramiento técnicos proporcionados. Gracias a la capacidad de trabajar con visualización 3D u ortofotos, obtenemos información sobre la ubicación exacta de los defectos y en qué centrarnos para el mantenimiento y la reparación, lo que da como resultado informes claros. Además, mejoramos su eficiencia mediante el uso de tecnología de IA. Nuestro modelo de corrosión y grietas se utiliza para mejorar los informes. Disponemos de IA en tiempo real y un portal de transferencia de datos para proporcionar información al instante y optimizar aún más la elaboración de dictámenes. En el caso de los informes de inspección exigidos por la ley, colaboramos con un organismo de inspección reconocido legalmente y aplicamos opciones de elaboración de dosieres con apoyo de IA según convenga.

 

Ventajas operativas

  • Mayor eficiencia: gracias al uso de drones, herramientas de escaneo y palos portátiles, el proceso de inspección se agiliza considerablemente, lo que se traduce en un flujo de trabajo más eficiente, una mejor visibilidad y una reducción del tiempo de inactividad de las instalaciones. 
  • Recopilación de datos precisa: la combinación de varios sensores, incluidos RGB, térmicos, UT, escáneres y cámaras lidar, garantiza una recopilación de datos precisa y detallada. Esto permite a los técnicos realizar anotaciones y localizaciones detalladas de los defectos. 
  • Mejora de la planificación del mantenimiento: Las visualizaciones 3D y las ortofotos generadas ofrecen información valiosa para la planificación del mantenimiento específico. Esto ayuda a identificar las áreas que requieren una atención especial y contribuye a una mejor asignación de los recursos de mantenimiento. 
  • Almacenamiento óptimo de datos: la plataforma digital de Kiwa recopila datos de drones, robots y sensores de forma organizada, lo que permite realizar análisis de datos útiles y obtener información que aumenta el tiempo de actividad de las instalaciones.