Escaneo de hormigón

La inspección de estructuras de hormigón como puentes, presas, desagües y emplazamientos industriales es costosa, arriesgada y, a menudo, incompleta con los métodos tradicionales. La solución de Kiwa basada en drones e IA ofrece inspecciones rápidas, seguras y coherentes con modelos 3D, detección automática de defectos e informes digitales claros, lo que reduce el tiempo de inactividad y los costes de mantenimiento.

Reciba un presupuesto adaptado a sus necesidades

El reto

La inspección de estructuras de hormigón como puentes, instalaciones industriales o edificios es un proceso intensivo, arriesgado y caro. Debido a las formas complejas, las estructuras altas y las zonas de difícil acceso, los inspectores no siempre pueden evaluar visualmente todos los puntos críticos. 

Los métodos de inspección tradicionales suelen requerir andamios o plataformas de trabajo aéreas, lo que compromete la seguridad y puede perturbar gravemente el funcionamiento de una obra. Además, el enfoque manual suele dar lugar a análisis subjetivos e incoherentes. No se aprecia una evolución clara de los daños, por lo que la degradación o los defectos pueden pasar desapercibidos hasta que sea demasiado tarde. Esto conlleva mayores costes de mantenimiento correctivo y tiempos de inactividad imprevistos. 

En un contexto en el que la seguridad, la sostenibilidad y la rentabilidad son esenciales, el enfoque de inspección tradicional es claramente inadecuado. La necesidad de una solución precisa, segura y escalable para el análisis estructural del hormigón es mayor que nunca.

La solución

Kiwa ofrece una innovadora solución de inspección para estructuras de hormigón. Con la ayuda de drones, las zonas de difícil acceso se visualizan de forma rápida y segura, sin necesidad de andamios ni plataformas de trabajo aéreas.

Las imágenes recopiladas se procesan en un modelo 3D detallado en el que se reconocen automáticamente las grietas, la erosión, los problemas de revestimiento y otros defectos mediante inteligencia artificial. Esto da como resultado un análisis objetivo y coherente y permite supervisar la evolución de los daños a lo largo del tiempo. Los informes digitales son claros e interactivos, e incluyen opciones de filtro y análisis de tendencias.

Para investigaciones técnicas en profundidad, Kiwa colabora con especialistas en hormigón que realizan inspecciones de acuerdo con la norma NBN EN 1504-9, incluyendo el análisis de la cubierta, el refuerzo y la calidad del hormigón. Gracias a un robot trepador móvil, incluso las zonas verticales o de difícil acceso pueden examinarse de forma eficiente. De este modo, ofrecemos una solución total que combina rapidez, seguridad, rentabilidad y profundidad en una única dinámica de trabajo integrado.

El proceso

1. Maquetación de modelos 3D y recogida semiautomática de datos

 

2. Visualización y anotación de zonas de riesgo

 

3. Informes digitales con función de filtro y comparación de defectos

 

Principales ventajas de esta solución

  1. Detección rápida y coherente de grietas, erosión y problemas de revestimiento, incluso en zonas de difícil acceso
  2. Análisis de defectos a lo largo del tiempo gracias a la comparación de imágenes mediante IA; los daños se cuantifican y visualizan a nivel de píxel
  3. Costes optimizados gracias a una recopilación de datos eficaz, análisis automático y planificación de inspecciones específicas
  4. Mantenimiento presupuestado gracias a una cartografía clara de los defectos y la evolución de los daños
  5. Interrupción operativa mínima: las inspecciones son rápidas, sin paradas de producción ni andamiaje

El impacto

Detección rápida y coherente

  • Los daños críticos en las estructuras de hormigón se detectan a tiempo, lo que aumenta la seguridad y la durabilidad
  • La automatización y la estandarización reducen la dependencia de las interpretaciones individuales

Análisis de defectos a lo largo del tiempo

  • Los análisis de tendencias muestran la degradación estructural en una fase temprana
  • La comparación a nivel de píxel mediante IA evita errores de apreciación y garantiza una toma de decisiones objetiva

Costes optimizados gracias a una planificación eficiente

  • Los costes de inspección se reducen al disminuir el uso de personal, tiempo y equipos
  • Los recursos se destinan en función de la prioridad de los daños y el análisis de riesgos

Mantenimiento presupuestado y planificable

  • Los defectos se vuelven predecibles, lo que permite planificar el mantenimiento de forma proactiva y rentable
  • El conocimiento de la evolución de los daños facilita la planificación a corto y largo plazo
  • Los presupuestos de mantenimiento son claros y están mejor fundamentados de cara a las partes interesadas

Interrupción mínima de las operaciones

  • Las inspecciones son rápidas y no afectan a las operaciones diarias
  • Continuidad de las operaciones, lo que contribuye a la productividad y la continuidad